Tendencias de búsqueda con IA en 2025: de generativo a voice‑first

Descubre los cambios clave en búsqueda con IA en 2025, de Overviews y Siri a métricas y playbooks accionables para SEO. ¡Optimiza tu marca hoy!

Evolución
Image Source: statics.mylandingpages.co

La búsqueda está atravesando un cambio estructural: de respuestas generativas en pantalla a experiencias dialogadas y multimodales que incluyen voz, imagen y acciones. En 2025, Google acelera AI Overviews/AI Mode, Microsoft empuja una “era de agentes” en Copilot, Apple despliega Apple Intelligence con una Siri más contextual, y la UE activa obligaciones clave del AI Act para modelos de propósito general. Todo converge en un nuevo campo de juego donde las marcas compiten por ser citadas, seleccionadas y accionadas por asistentes, no solo por “posicionar palabras clave”.

A continuación, sintetizo qué cambió en 2025, por qué importa para tu marca y cómo responder con un playbook GEO y de voz listo para ejecutar.


1) Qué cambió en 2025 (visión por plataformas)

  • Google puso foco en velocidad y multimodalidad con Gemini 2.5 y experiencias impulsadas por IA en la Búsqueda, como Overviews y AI Mode, según el resumen oficial de I/O (mayo 2025) en español: ver el artículo corporativo “de la investigación a la realidad” publicado por Google en 2025 (Google — I/O 2025, ES). Además, la propia compañía describe que AI Mode es una experiencia experimental orientada a preguntas complejas que ofrece “respuestas profundas con enlaces útiles” y continuidad conversacional (Google Blog — “AI Mode in Search” (2025)).

  • En publicidad y descubrimiento de marca, Google confirmó en 2025 que expande oportunidades en superficies de IA (AI Overviews/AI Mode), integrando nuevos formatos e inventario para performance y branding, tal como recoge el anuncio de Ads/Commerce de 2025 (Google — “Brand discovery in AI Search”). Complementariamente, su documentación para desarrolladores explica la apariencia de funciones de IA y su relación con la indexación/eligibilidad (Google Developers — Apariencia de funciones de IA) y mantiene un canal de actualizaciones de la Búsqueda (Google Developers — Search updates).

  • Microsoft declaró en Build 2025 la “era de los agentes de IA”: Copilot introduce orquestación multiagente, integración de búsqueda Bing para respuestas actualizadas y controles de gobernanza/administración, según su comunicado oficial en español de mayo de 2025 (Microsoft News — Build 2025). La documentación de Microsoft Learn describe la arquitectura y administración de Copilot en entornos empresariales (M365 Copilot overview; Admin Copilot Chat) y el uso de orígenes de conocimiento (Copilot Studio — Knowledge).

  • Apple avanzó en 2025 con Apple Intelligence: amplía funciones y compatibilidad por regiones/idiomas, con integración directa de Siri y acceso a ChatGPT en algunos flujos, según sus notas de prensa 2025 y documentación oficial. Para requisitos de dispositivo (p. ej., iPhone 15 Pro o posterior y chips M‑series) consulta la guía en español actualizada en 2025 (Apple Support — Requisitos Apple Intelligence). Apple detalla hitos de expansión en Newsroom (febrero–junio 2025) y en el marco de WWDC 2025 (Apple Newsroom — expansión 2025; Nuevas capacidades junio 2025).

  • Amazon (Alexa+): en 2025 hay cobertura sobre una evolución hacia capacidades generativas y tareas contextuales, pero a la fecha de publicación no contamos con un comunicado unívoco de precio/países/beneficios oficiales. Recomendación: seguir la sección Devices & Services de About Amazon y medios de referencia para confirmar detalles antes de tomar decisiones tácticas.

  • OpenAI/Perplexity: la consolidación de productos/funciones de búsqueda de terceros avanza, pero evita basar tu estrategia en métricas no confirmadas (usuarios, licencias, acuerdos). Mantén vigilancia activa sobre anuncios oficiales de 2025.

Qué significa para tu marca: el terreno competitivo se traslada del “top 10 azul” a composiciones ricas (módulos generativos con citas, tarjetas y potencial de audio) y a asistentes que convierten intención en acción.


2) Del clic al “Answer Real Estate” (y la antesala de audio)

La unidad de batalla ya no es solo el resultado orgánico, sino el espacio de respuesta:

  • Quién es citado y dónde (caja generativa, tarjetas, carruseles).
  • Cómo se muestran los enlaces útiles y qué señales favorecen la citación.
  • Qué continuidad ofrece la interfaz (seguimiento conversacional, ampliaciones, “ver más”).

Google afirma que AI Mode ofrece respuestas con enlaces, y que las experiencias de IA integran anuncios y oportunidades de descubrimiento de marca en 2025 (Google — AI Mode; Ads/Commerce 2025). Su guía técnica aclara, a alto nivel, cómo pueden aparecer funciones de IA y la elegibilidad de contenidos (Developers — Apariencia de funciones de IA). En paralelo, la tendencia “voice‑first” crece: Siri gana contexto y mano a mano con Apple Intelligence, y el usuario espera respuestas concisas, accionables y con handoff claro hacia app o web.

Implicación clave: debemos optimizar para ser citados en la respuesta, entendidos por un asistente y elegidos para la acción. Esto requiere datos estructurados, comparativas explícitas y fragmentos breves orientados a voz.


3) Playbook GEO 2025: cómo preparar tu contenido para motores generativos

Objetivo: aumentar probabilidad de citación y claridad para módulos generativos y asistentes.

Checklist accionable:

  • Estructura y formatos

    • Respuestas directas por intención en 25–75 palabras, seguidas de un bloque ampliado.
    • Tablas de comparación con criterios explícitos (precio, casos de uso, limitaciones, soporte), y definiciones claras.
    • Secciones de “FAQs” específicas por intención (informativa, transaccional, posventa) alineadas a la conversación.
  • Datos y marcado

    • Implementa schema según corresponda: FAQ, HowTo, Product, Organization, Review, Article. Usa Speakable solo si es pertinente al dominio.
    • Anota imágenes y añade micro‑videos instructivos con texto alternativo descriptivo.
    • Cita tus fuentes con anclas descriptivas y preferencia por la fuente primaria, siguiendo buenas prácticas editoriales.
  • Señales de autoridad y claridad

    • Añade criterios de evaluación y metodología cuando presentes comparativas o rankings.
    • Declara fechas de actualización y políticas editoriales. Mantén consistencia terminológica.
  • Multimodal y rendimiento

    • Optimiza títulos y pies de imagen; incluye diagramas o tablas cuando ayuden a síntesis.
    • Considera fragmentos de audio (resúmenes de 20–30 seg) cuando la audiencia sea móvil/voz.
  • Operación

    • Versiona por país/idioma (matriz de localización).
    • Define un calendario de revisión quincenal para ajustar conforme cambien Overviews/AI Mode y agentes.

Recursos de referencia de Google 2025: políticas de apariencia de IA y canal de actualizaciones (Developers — Apariencia de IA; Search updates).


4) Diseñar “Voice Journeys”: intents, respuestas y handoff

Los asistentes priorizan claridad, contexto y acción. Para Siri en 2025, Apple detalla requisitos de dispositivos y despliegue de Apple Intelligence; diseña con ese ecosistema en mente (Apple Support — Requisitos 2025; Apple Newsroom — expansiones 2025).

Framework práctico:

  1. Mapear intents conversacionales
  • Informativos (qué es, cómo funciona), comparativos (A vs. B), transaccionales (reservar, comprar), posventa (seguimiento, soporte).
  1. Redactar respuestas aptas para TTS
  • 25–40 palabras, voz activa, sin jerga. Confirmación y una sugerencia de siguiente paso.
  • Ejemplo: “Puedo comparar X y Y en tres criterios: precio, soporte y seguridad. ¿Quieres que resuma en 30 segundos o te envío la tabla completa a tu email?”
  1. Handoff y micro‑acciones
  • Deep links a app/web, enlaces a documentación y opción de “continuar por texto”.
  • Define rutas de fallback si el asistente carece de permisos o datos.
  1. Señales técnicas
  • Metaetiquetas claras, títulos pronunciables, y consistencia en nombres de producto.
  • Si tu vertical lo soporta, evalúa Speakable o feeds de contenido estructurado para resúmenes de voz.
  1. Medición de voz
  • Traza “assistant completion” (tareas finalizadas por el asistente), tiempo a la acción, y abandono por ambigüedad.

5) Métricas y reporting: del ranking al “share of answers”

Redefine el cuadro de mando con métricas orientadas a respuestas y asistentes:

  • Share of answers: porcentaje de consultas objetivo en las que tu marca es citada en módulos generativos.
  • Citation rate: frecuencia de aparición de enlaces de tu dominio dentro de respuestas de IA.
  • Sentiment en IA: tono asociado a tu marca en respuestas generativas.
  • Assistant completion: tasa de tareas completadas por el asistente (voz/texto).
  • SoV multimotor: cuota de visibilidad en Google/AI Mode, Bing/Copilot, Siri, etc.
  • Clicks asistidos por IA: tráfico derivado tras exposición en superficies de IA.

Toolbox recomendado (visión imparcial):

  • BrightEdge: suites de visibilidad que han incorporado seguimiento de superficies de IA/SGE en 2025; útiles para equipos SEO empresariales que ya operan con su stack.
  • seoClarity: módulos de monitorización de AI Overviews y análisis de SERP generativas, con foco en insights operativos para contenidos y clusters.
  • Similarweb o Nozzle: señales de mercado y visibilidad competitiva, útiles para dimensionar SoV multimotor y tráfico relativo.
  • Geneo: plataforma enfocada en monitorización de visibilidad y sentimiento en motores/IA (ChatGPT/Perplexity/Google AI Overviews), con histórico de consultas y sugerencias de contenidos para mejorar presencia y citación. Disclosure: Geneo es nuestro producto.

Cómo reportar a dirección: resume en 1 diapositiva el “estado del Answer Real Estate” (share of answers, citas, sentiment) por vertical/país, con deltas quincenales y riesgos/oportunidades.


6) Riesgos y gobernanza: licencias, rastreo y cumplimiento

  • AI Act de la UE (GPAI): desde el 2 de agosto de 2025, entran en vigor obligaciones para modelos de IA de propósito general, con mayores requisitos de transparencia y seguridad, incluyendo resúmenes de datos con copyright usados en entrenamiento, según la Comisión Europea en 2025 (Comisión Europea — GPAI: reglas aplicables desde 2/8/2025). Este marco se coordina con el enfoque regulatorio europeo y el marco normativo de IA descritos por la propia Comisión (European approach to AI; Regulatory framework for AI).

  • Derechos de autor y acuerdos: monitoriza licencias editoriales y términos de uso si tus contenidos pueden alimentar respuestas generativas. Define políticas de citación y “linking” preferidas, y revisa tu robots.txt/directivas para rastreadores de IA.

  • Privacidad y seguridad: si diseñas voice journeys con datos personales, aplica principios de minimización, consentimiento y registro de actividad. Asegura trazabilidad de prompts y respuestas en entornos regulados.

  • Gobernanza interna: crea una matriz de riesgos por tipo de contenido (claims, datos sensibles, comparativas), con revisiones legales/editoriales antes de publicar.


Roadmap 90 días

  • Semanas 1–2: Auditoría de contenido para GEO y voz; inventario de intents; gap analysis de schema, FAQs y tablas.
  • Semanas 3–4: Pilotos de páginas “answer‑ready” por 3 consultas de alto valor; diseño de rutas de voz con handoff.
  • Semanas 5–6: Implementación de medición (share of answers, citation rate, sentiment IA, assistant completion).
  • Semanas 7–8: Formación de equipos (redacción, SEO técnico, producto) en playbooks GEO/voz; establecimiento de gobernanza y checklist legal.
  • Semanas 9–12: Escalado por vertical/país; reporte ejecutivo quincenal; incorporación de aprendizajes y refinamiento de prompts/respuestas.

Mini change‑log

  • Actualizado el 2025-09-13: se incorporan referencias oficiales 2025 de Google (I/O, AI Mode, Ads/Commerce), Microsoft (Build 2025, Learn), Apple (Support/Newsroom) y Comisión Europea (AI Act/GPAI). Se mantiene en observación Alexa+ (precio/países) y métricas 2025 de aparición de Overviews por vertical/mercado para futuras actualizaciones.
Spread the Word

Share it with friends and help reliable news reach more people.

You May Be Interested View All

Mejores prácticas 2025: Branding de equipo en LinkedIn para visibilidad en IA Post feature image

Mejores prácticas 2025: Branding de equipo en LinkedIn para visibilidad en IA

Mejores prácticas 2025: Evalúa el comportamiento del usuario en búsqueda IA Post feature image

Mejores prácticas 2025: Evalúa el comportamiento del usuario en búsqueda IA

Optimiza landings para IA: mejores prácticas 2025 Post feature image

Optimiza landings para IA: mejores prácticas 2025

Tendencias de búsqueda con IA en 2025: de generativo a voice‑first Post feature image

Tendencias de búsqueda con IA en 2025: de generativo a voice‑first