GEO (Generative Engine Optimization) es el conjunto de técnicas y estrategias para optimizar contenido digital con el objetivo de que sea citado y visible en las respuestas generadas por motores de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini, Perplexity o Copilot.
A diferencia del SEO tradicional, que busca posicionar páginas en los resultados clásicos (SERPs), el GEO se centra en adaptar el contenido para que los modelos de IA generativa lo comprendan, lo prioricen y lo utilicen como fuente directa en sus respuestas a los usuarios. Esto implica trabajar la claridad textual, la estructura semántica, la autoridad temática y el uso de datos estructurados (por ejemplo, schema.org y FAQs). Así, una marca no solo aparece en Google, sino que puede ser la respuesta directa en una conversación con IA.
Según BTODigital y Gesdi, el GEO es ya una disciplina clave en marketing digital y visibilidad de marca.
Claridad y estructura semántica: Uso de títulos jerárquicos, frases directas y datos estructurados (schema.org, JSON-LD).
Autoridad temática: Contenido profundo, relevante y validado por fuentes externas (backlinks, menciones, reseñas verificadas).
Citabilidad y pertinencia: Respuestas directas a preguntas frecuentes, frases fácilmente citables y segmentadas.
Optimización técnica: Accesibilidad para crawlers de IA, HTML limpio, multimedia original y FAQs bien estructuradas.
Medición y ajuste: Monitoreo de menciones en IA, análisis de KPIs como citaciones en respuestas generadas, visibilidad semántica y tráfico derivado de IA.
El GEO es fundamental para marcas que quieren ser relevantes en la nueva era de la búsqueda conversacional. Por ejemplo, una empresa puede optimizar sus fichas de producto y FAQs para que ChatGPT o Gemini la citen como referencia en temas de movilidad sostenible. En el ámbito SaaS, plataformas como Geneo permiten monitorizar en tiempo real la visibilidad de una marca en respuestas generadas por IA en diferentes mercados, analizar tendencias de sentimiento y recibir recomendaciones de contenido estructurado (FAQs, schema) para maximizar la citabilidad y la autoridad temática.
SEO: Busca posicionar en SERPs mediante palabras clave y backlinks. GEO prioriza la citación directa en IA.
LLMO (Large Language Model Optimization): Optimiza el contenido para que los modelos de lenguaje lo comprendan y reproduzcan bien, incluso fuera del contexto de búsqueda.
AEO (Answer Engine Optimization): Similar al GEO, pero enfocado en motores de respuesta directa.
Geo-targeting: Estrategia para personalizar resultados según ubicación, complementaria al GEO en campañas locales.
Schema.org y RAG: Herramientas y técnicas para estructurar y enriquecer el contenido, facilitando su procesamiento por IA.
Con la expansión de la IA generativa, el 50% del tráfico de búsqueda podría migrar a respuestas conversacionales antes de 2028 (fuente). Adaptar la estrategia digital al GEO es esencial para mantener la relevancia y la visibilidad de marca.
¿Quieres monitorizar y mejorar tu visibilidad en IA generativa? Descubre cómo Geneo puede ayudarte a liderar el GEO en tu sector: geneo.app